
30 asuntos de los que hay que estar muy pendientes:
Hay un tema por cada equipo.Aquí os los dejo ordenados por zonas.
ATLANTIC DIVISION
Boston Celtics: Si el hambre de anillo del Big Three, saciada la temporada pasada, va a jugar en contra de los verdes y el relax les convierte en un equipo del montón.
Toronto Raptors: Si la salud respeta las rodillas de O’Neal, y si Mitchell logra complementar a Chris Bosh y a Jermaine en el juego interior.
Philadelphia 76ers: Si los jóvenes (Thaddeus Young y Louis Williams sobre todo) le dan el definitivo salto de calidad al equipo para pelear de tú a tú con los cocos del Este.
New Jersey Nets: Si Vince Carter asume que el futuro de la franquicia no pasa por sus manos y cede protagonismo a jugadores como Devin Harris, Yi Jianlian o Brook Lopez, presuntamente encargados de llevar el peso del equipo hasta la tan esperada mudanza a Brooklin.
New York Knicks: Si Mike D’Antoni logra imponer su reconocido estilo de juego en una plantilla poco apta para el “run & gun”. Que la gente se divierta en el Madison se antoja fundamental.
SOUTHEAST DIVISION
Orlando Magic: Si logran consolidarse como potencia en el Este y si con los pocos refuerzos de este verano, son capaces de plantarse en una Final de Conferencia.
Washington Wizards: Si el mal fario en forma de lesiones termina de una vez por todas, y con el regreso de Gilbert Arenas vuelven a ser considerados aspirantes a algo.
Atlanta Hawks: Si los pasados Play Offs son únicamente el punto de partida para una joven plantilla cargada de talento o un sueño efímero sin continuidad.
Charlotte Bobcats: Si Larry Brown logra hacerse con las riendas de un jovencísimo vestuario, sin que ruede ninguna cabeza importante del actual plantel.
Miami Heat: Si con Dwyane Wade sano, y con Michael Beasley produciendo desde el minuto 1, vuelven a ser un equipo decente y con opciones de post-temporada.
CENTRAL DIVISION
Detroit Pistons: Si la llegada de un entrenador novel como Curry tiene un efecto positivo en una plantilla veterana, o por el contrario se convierte en un fácil tiro al blanco.
Cleveland Cavaliers: Si Maurice Williams es, por fin, el lugarteniente idóneo para LeBron James y de la mano de ambos (+ Ilgauskas), pueden volver a disputar una Final (y tener más opciones de ganarla que en 2007).
Indiana Pacers: Si el cambio de rumbo tomado por la franquicia, desprendiéndose de su jugador franquicia de los últimos años, es el camino idóneo para volver a ser el equipo respetado que fue en los 90.
Chicago Bulls: Si la llegada de Derrick Rose es un impulso positivo para el equipo, y si pese a la evidente descompensación de la plantilla pueden salvar la temporada con buena nota.
Milwaukee Bucks: Si Richard Jefferson mezcla bien con Michael Redd y Andrew Bogut. Si hay balones suficientes para todos y hay buen ambiente, la mejora debe ser importante respecto al año pasado.
PACIFIC DIVISION
Los Angeles Lakers: Si Andrew Bynum no le come espacio en la ofensiva a Pau Gasol y ambos se pueden complementar hasta provocar pánico por las terribles zonas de la Conferencia Oeste.
Phoenix Suns: Si Steve Nash, todopoderoso a las órdenes de D’Antoni, mantiene su excelso nivel con Terry Porter en la banda, y de paso, comprobar el nivel de Shaquille con un año más en su DNI.
Golden State Warriors: Si la marcha del líder espiritual los últimos años, Baron Davis, ha dejado tan huérfano al equipo como a priori parece. La lesión de Monta Ellis no ayuda a encontrar una nueva identidad.
Sacramento Kings: Si Kevin Martin, Francisco García y Spencer Hawes están capacitados para echarse una franquicia profesional a la espalda, aunque sea de las del furgón de cola.
NORTHWEST DIVISION
Utah Jazz: Si el equipo ya ha obtenido el cuajo y la experiencia suficiente, como para pelearle de poder a poder la Conferencia Oeste al resto de favoritos
Denver Nuggets: Si un inicio con más derrotas de las esperadas, puede convertir el difícil vestuario nugget en una guerra sin cuartel en el que todos salgan perdiendo.
Portland Trail Blazers: Si las buenas sensaciones que desprenden los de Oregon, se ven refrendadas en la pista con un juego vistoso y efectivo. El papel a desempeñar tanto por Sergio Rodríguez como por Rudy Fernández, es uno de los atractivos de estos “ex” Jail Blazers.
Minnesota Timberwolves: Si en el año II después de Garnett las cosas comienzan a verse con más claridad por Minneapolis, y si el arriesgado intercambio OJ Mayo-Kevin Love no se convierte en una pesadilla para sus intereses.
Oklahoma City Thunder: Si el inicio de esta nueva aventura sorprende a propios y extraños, y consiguen más victorias de las esperadas de la mano de una futura súper estrella como se supone será Kevin Durant.
SOUTHWEST DIVISION
New Orleans Hornets: Si la excelente temporada pasada se ratifica en ésta, logran subir un grado su nivel de juego y en Play Offs no vuelven a tropezar en la piedra de la inexperiencia.
San Antonio Spurs: Si la tan temida cuesta debajo de todo equipo campeón todavía tiene que esperar alguna que otra temporada. No parece que en año impar los Spurs vayan a vender su piel fácilmente.
Houston Rockets: Si las excentricidades de Ron Artest no despistan al grupo, y si la recuperación de Yao Ming es tal, como para aguantar una temporada completa de una vez por todas.
Dallas Mavericks: Si el ciclo de los texanos puede aguantar una temporada más, con el aterrizaje en Dallas de un entrenador como Rick Carlise, experto en sacar victorias en Regular Season, pero con fama de “pegársela” en Play Offs.
Memphis Grizzlies: Si la segunda temporada de Iavaroni en el banquillo grizzlie es menos caótica que la primera. Saber cuantos tiros de campo dejarán Rudy Gay y OJ Mayo al resto de compañeros. También seguiremos atentamente los primeros pasos de Marc Gasol.